¿Qué es un imbornal?
¿Quieres saber qué es un imbornal? Son elementos de saneamiento cuya misión es recoger las aguas de escorrentía que circulan superficialmente por las calzadas urbanas, procedentes de la lluvia o nieve, y de la limpieza de las calles, y conducirlas hacia la red de alcantarillado general.
En función de la pluviometría de la zona y de la pendiente de la calzada, existirán más o menos cantidad en el trazado.
Normalmente se sitúan junto los bordillos de las aceras de las calles.
En cualquier caso, para cada contexto, es necesario realizar un estudio que proyecte la ubicación más optima, aunque habitualmente podemos encontrarlos a distancias aproximadas de 50 metros.
En general están dimensionados para recoger un caudal mínimo de 5 litros por segundo.
Cabe decir que en muchas ocasiones las aguas de escorrentía arrastran todo tipo de sedimentos, restos orgánicos (hojas) y restos de materiales antrópicos (papeles, plásticos, restos de basura, etc.).
Este hecho, junto con la pendiente existente, condicionará la tipología elegida.
Tipos de imbornales
En función de la forma de entrada del agua de escorrentía superficial podemos diferenciar 3 tipos de imbornales:
Imbornal de buzón
Los imbornales de buzón, denominados también, imbornales de bordillo, consisten en unos orificios con forma de buzón situados en los bordillos de las aceras. Estos, por tanto, únicamente podrán ser utilizados cuando exista bordillo en las calles y no se prevea el arrastre de gran cantidad de residuos.

Imbornal de rejilla
Los imbornales de rejilla consisten en unos orificios situados en la superficie de las calzadas que se encuentran tapados mediante una rejilla. Esta rejilla impide la evacuación de los residuos arrastrados, haciendo función de tamiz. Aunque cabe indicar que en ocasiones estos residuos pueden llegar a taponar la rejilla, y por tanto, provocar un mal funcionamiento del sistema de recogida y evacuación de las aguas de escorrentía.
Imbornal mixto
Los imbornales mixtos combinan los dos sistemas anteriores. Consisten en un orificio tipo buzón situado en el bordillo que tiene continuidad en la calzada, dónde se encuentra tapado por una rejilla. Su ventaja radica en la posibilidad de recoger y evacuar el agua de escorrentía a través de la boca del buzón en el caso que la rejilla se tapone. Debido a esta característica es el más utilizado.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre imbornales
¿Qué es un imbornal y cuál es su función?
Un imbornal es una estructura de drenaje ubicada en calles y aceras que recoge el agua de lluvia y la canaliza hacia el sistema de alcantarillado, evitando acumulaciones y posibles inundaciones.
¿Qué tipos de imbornales existen?
Existen tres tipos principales de imbornales:
- Imbornal de buzón: Situado en los bordillos de las aceras, adecuado para zonas con poco arrastre de residuos.
- Imbornal de rejilla: Ubicado en la calzada, filtra residuos mediante una rejilla.
- Imbornal mixto: Combina ambos sistemas para mayor eficiencia.
¿Dónde se instalan habitualmente los imbornales?
Los imbornales se instalan junto a los bordillos de las aceras, aproximadamente cada 50 metros, dependiendo de la pendiente y la pluviometría de la zona.
¿Qué caudal mínimo debe recoger un imbornal?
Generalmente, está dimensionado para recoger un caudal mínimo de 5 litros por segundo.
¿Qué residuos pueden obstruir un imbornal?
Hojas, sedimentos, papeles, plásticos y otros restos pueden acumularse y obstruir el paso del agua, especialmente en imbornales de rejilla.
¿Cómo se realiza la limpieza de un imbornal?
La limpieza implica levantar la rejilla, extraer los residuos acumulados y asegurarse de que el agua fluya correctamente hacia el sistema de alcantarillado.
¿Con qué frecuencia se deben limpiar los imbornales?
Se recomienda una limpieza al menos dos veces al año, especialmente antes de la temporada de lluvias y después de la caída de hojas en otoño.
¿Qué es un imbornal sifónico?
Es un tipo de imbornal que utiliza el efecto sifón para mejorar el drenaje y evitar la emisión de olores hacia el exterior.
¿Cuál es la diferencia entre un imbornal y un sumidero?
Aunque ambos recogen agua, los imbornales están diseñados para áreas públicas y manejan grandes volúmenes de agua pluvial, mientras que los sumideros se encuentran en entornos más controlados, como patios o tejados.
¿Por qué es importante el mantenimiento de los imbornales?
Un mantenimiento adecuado previene inundaciones, garantiza el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y contribuye a la salud pública al evitar la acumulación de agua estancada.